Gatos en “Los hijos de los días” de Eduardo Galeano (I)

La peste negra y los gatos

«Si el tiempo funda el espacio, nosotros somos hijos de los días; y estos, sucesión de historias», explicaba Eduardo Galeano en 2012 al presentar su nueva obra. Los hijos de los días es, efectivamente, una suerte de calendario construido a partir de 366 momentos históricos peculiares desarrollados en distintas épocas y coordenadas geográficas. Pueblan sus páginas grandes personajes expuestos en su fragilidad junto a los siempre presentes “nadies” del autor: los ignorados por la pluma de la historia. También toda una suerte de animales que, según el ojo crítico e irónico del uruguayo, han podido intervenir en el curso de la historia.

En la estampa que os traemos hasta Cat&Dog Tank, Galeano nos sitúa en el bajo medievo, entreverando el imaginario de creencias respecto a los gatos, con el gran desastre que supuso la peste negra. Un gran ejercicio de causalidad literaria.

Julio 25

Receta para difundir la peste

En el siglo catorce, los fanáticos custodios de la fe católica declararon la guerra contra los gatos en las ciudades europeas.
Los gatos, animales diabólicos, instrumentos de Satanás, fueron crucificados, empalados, desollados vivos o arrojados a las llamas.
Entonces las ratas, liberadas de sus peores enemigos, se hicieron dueñas de las ciudades. Y la peste negra, por las ratas transmitida, mató a treinta millones de europeos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.